
Hacía tiempo que tenía curiosidad de saber cual era la historia del conocido cuervo de Edgar Allan Poe, lo reconozco, no lo había leído y lo admito, mis conocimientos sobre dicho cuervo estaban más orientados a los memes que al libro en sí, o al poema en sí, puesto que se trata de un poema.
Escrito con tal elegancia y cadencia, necesité escucharlo dos veces para poder llegar al fondo de su mensaje. En el se relata la historia de un hombre que envuelto en su pena, llora la muerte de una mujer llamada Leonor, mientras hojea las páginas de un viejo libro en la soledad de su vivienda. Y para ambientarnos debemos pensar en una antigua casa gótica llena de oscuridad, el frío de afuera y el viento que golpea los cristales, y un misterioso golpeteo que, al principio, el protagonista asume es producido por el viento, pero luego se encuentra con un extraño cuervo. Mientras el poema sigue su curso, nos damos cuenta que el cuervo no es un simple ave, sino un mensajero del más allá, un mensajero sobrenatural con el cual el hombre se pone a hablar quizás sin esperar respuesta... Y casi se me escapa un spoiler, para quien entienda el idioma inglés, les invito a escuchar este poema en su idioma original para poder deleitarse de la cadencia y la belleza del mismo, o si no, igual es posible encontrarlo en castellano.

Al haber escuchado la versión en audiolibro de este poema, la portada que estoy utilizando como referencia es simplemente eso, una referencia.
Yo cuando pienso en el cuervo de Edgar Allan Poe, no puedo evitar en pensar en los simpáticos memes que circulan a su respecto en las redes, en especial a la imagen que aquí les comparto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario